Siempre es bueno revisar este tema, es algo que está pasando y es necesario hablar de ello.
Las investigaciones que por años han estudiado a parejas de diversas culturas, han concluido que efectivamente el erotismo disminuye con el tiempo, si bien hay parejas que aceptan esto y lo viven como algo natural, hay quienes se niegan a despedirse de la pasión, y siguen buscando como o en quien encontrarla. Muchas parejas debaten sobre la importancia del deseo en la relación, sin embargo hay un consenso: este disminuye con el tiempo.
Si bien los motivos son innumerables, puesto que cada relación es un universo distinto, han concluido que el amor y el deseo son fenómenos diferentes; se construyen y se alimentan con aspectos distintos de la relación. Así pues es posible que muchas parejas se amen, pero no se deseen… y otros se deseen pero no se amen, y con esto rompemos el mito de que el amor va de la mano con el deseo, o que la sexualidad en una pareja representa como está la relación. Son cosas distintas.
Esta mirada nos permite profundizar en la construcción del deseo y cómo influyen los sentimientos en este camino. El amor para construirse requiere de intimidad, afecto, cuidados, confianza, por lo tanto las parejas tienden a llenar todos los espacios con la misma persona, a buscar la seguridad en la cercanía, “que no existan vacíos entre nosotros”, eso nos enseñan que es el amor, y por otra parte aunque suene contradictorio, las variables que mantienen el deseo vivo son: la incertidumbre, la novedad y la sorpresa. Son variables amenazantes para una relación estable, pero así funcionamos, la incertidumbre nos moviliza a ganarnos al otro, “hacer lo necesario para gustarle”, pero en la búsqueda de seguridad eliminamos la distancia y exceso de cercanía impide que veamos al otro(a). Mantener la tensión sexual con tu pareja de años, si se puede, pero requiere de un trabajo que no termina, es un espacio que hay que cuidar.
La diversidad en las parejas es tal, que no podemos generalizar al hablar de soluciones, pero si hay algunos consejos que desde mi experiencia como terapeuta sexual y de parejas puedo compartir con ustedes. Pero no se confundan, lo que acá voy a escribir no tiene como objetivo atentar contra las reglas del amor, sino redefinirlas: hay cosas que son sanas para el amor, y otras son sanas para mantener el deseo.
1.- Acepta que tu pareja no te pertenece!!
Esta divino compartir y pasar tiempo juntos, pero tu pareja tiene pensamientos, gustos y amigos distintos de ti, acéptalo. Esto te servirá para visibilizar una distancia entre tú y tu pareja, es en esta distancia donde surge la atracción hacia el otro.
2.- No intentes llenar todos los espacios con una sola persona
Si es buena pareja, no es necesario que sea además tu mejor amigo(a), es recomendable que cada uno(a) tenga sus propias amistades y actividades, sino como se siente el interés y la atracción si “te tengo encima todo el día”!
3.- ¿Cómo te excitas, y como te apagas?
Si no puedes responder esto, no esperes que tu pareja lo adivine. Es tu responsabilidad conocerte y saber cómo te erotizas, que te gusta y como te gusta, si tu pareja no lo sabe, díselo y enséñale.
4.- El orgasmo: ¿resultado u objetivo?
El orgasmo si lo vivimos como un objetivo, nos centraremos en su búsqueda y no en el placer del encuentro.
5.- ¡Larga vida a las previas!
Parece obvio hablar de la importancia del juego previo, pero darle su lugar con el paso de los años, requiere trabajo, tómalo como una inversión.
6.- Momentos hay para todo
Uno de los aspectos que deserotizan la relación, es la forma en que se entrega el cariño, la ternura infantilizada (que es muy común en parejas estables) suele ser un comodín para aproximarse íntimamente, déjala para otro momento, no te la lleves al encuentro sexual.
7.- Que tu vida sexual no sea la última tarea de la lista
Una queja frecuente en terapia, es la falta de espacio para la intimidad, ya no hay tiempo dicen; pero el tiempo es el mismo, son las prioridades las que cambian. Dejar este espacio para el final del día, cuando ya hemos hecho todo, lo que quedará de nosotros será una mente y un cuerpo cansado, con sueño, y para un buen sexo, hay que ponerle ganas.
8.- Novedad
Mantener cada cierto tiempo una cuota de novedad, se agradece! Has cambios, desde los lugares que frecuentan, como se acarician, hasta como se buscan sexualmente, el factor sorpresa no sólo le da sabor a los encuentros, te cuida del aburrimiento de lo predecible.
9.- Seguir siendo pareja
Construir familia y asumir los roles que conlleva, sin duda es importante, hay parejas para las que es tan importante ser buenos padres que desplazan su propia relación, dejan de salir solos, de divertirse, olvidan incluso, cerrar la puerta del dormitorio.
10.- Límites
Para que exista una vida sexual, debe haber un espacio para ella. Las parejas con hijos, muchas veces se proponen estar hiper disponibles para ellos, y la intimidad se vuelve un terreno familiar. Acostumbra a tus hijos a tocar la puerta de tu dormitorio y a dormir en su propia cama, porque: los límites se los pones a ellos o a tu pareja.
Les comparto el link de la revista Mujer de Publimetro, en donde hablo de este tema.
http://www.publimetrodigital.cl/papeldigital/visor.html?dr=mujeres&pag=69&edic=20151209&mp=84